Daniel Rodríguez Barrón
El feroz apuñalamiento de Guillermo “El Gordo” Mayo,el curador y crítico de arte más importante de México,involucra a un grupo insurrecto de artistas, estudiantes yfugitivos de la academia refugiados en lo hondo de la sierra nubladadesde décadas atrás. Meche Pastrana es la agente de investigaciónque se encarga del siniestro caso.En esta novela, Manual de resurrección para vagabundos y profetas, DanielRodríguez Barrón sobrepone, al modo de un Atlas Mnemosine conaires de novela negra, una constelación de imágenes despiadadasy saturadas de guiños al mundo del arte y de la cultura en el Méxicomoderno y contemporáneo.Este “manual” funciona como un juego de correspondenciasdonde un supuesto cuadro perdido de Diego Rivera, pintado en suépoca como discípulo rosacruz, se vuelve la clave para entender elmural el Corrido de la revolución proletaria.