Territorios inclusivos

Territorios inclusivos

Ana Maritza Quevedo Terán / Julio Beccar-Varela / María Fernanda De Luca

26,00 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL
Año de edición:
2024
Materia
Educación inclusiva/regularización educativa
ISBN:
9789942649676
26,00 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Este libro narra el proceso de investigación y vinculación de docentes y estudiantes de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil con comunidades rurales de Los Lojas, un territorio marcado por la exclusión, pero también por una fuerte resiliencia de sus habitantes.A través de un diagnóstico participativo, se visibilizan las diversas problemáticas sociales que afectan a sus habitantes, desde la pobreza extrema hasta la falta de acceso a educación y salud.La obra no solo expone las necesidades de esta parroquia, sino que también propone caminos hacia la inclusión y la equidad, destacando la importancia de la organización comunitaria y el respeto a los derechos colectivos.Es una reflexión profunda sobre las realidades rurales del Ecuador, y una invitación a la academia, a los gobiernos locales, regionales y nacionales y a las organizaciones a generar cambios concretos lograr la transformación de los “no lugares” en territorios incluidos, en los que sus habitantes puedan ejercer y gozar de sus derechos ciudadanos.Los autores, con el respaldo de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, ofrecen aquí un testimonio concreto sobre cómo las acciones de vinculación universitaria pueden incidir en la transformación social, y al mismo tiempo, aprender de las comunidades con las que interactúa.

Artículos relacionados

  • Nuevos métodos de enseñanza inclusiva para estudiantes con discapacidad visual de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
    Ivanna Peña Borja / Karen Freire Espinoza / Luis Bonilla Morán / Tatiana Torres Gallardo
    El estar inmersos en un trabajo continuo en educación superior da cuenta de la necesidad de un proceso de enseñanza-aprendizaje que, lejos de solo cumplir con los estándares de calidad, se enfoque en crear las condiciones propicias que permita despertar el deseo de aprender en los estudiantes. Pensar la discapacidad, como una construcción social, deposita en cada uno de nosotro...
    Disponible

    19,76 €

  • Políticas de inclusión educativa
    Viviana Macchiarola / Zulma Perassi
    La exclusión educativa no es un problema nuevo. Se ha venido discutiendo con insistencia en ámbitos académicos, dando lugar a innumerables artículos científicos sobre este fenómeno que desde hace mucho tiempo afecta profundamente al pueblo latinoamericano. La República Argentina, así como otros países de la región, ha desarrollado diversas políticas socioeducativas para abordar...
  • Modelos de Acción Social I
    Mónica Gómez Medrano / Roberto Moreno López
    En la sociedad actual, y como consecuencia directa de los cambios en las redes estructurales y económicas, las instituciones históricas encargadas de configurar la identidad de los sujetos y de socializar a las nuevas generaciones que vienen al mundo, están perdiendo poco a poco el papel fundamental que cumplían hasta el siglo pasado. En este sentido el sujeto se construye a pa...
    Disponible

    13,00 €

  • Neue Wege der Förderung in der frühen Kindheit. Der systemische Ansatz in der Frühförderung
    Sandra Heissenberg
    Die Frühförderung ist eine Hilfe für behinderte oder von Behinderung bedrohte Kinder von der Geburt bis zur Einschulung. Mit individuell angemessenen Reiz- und Spielangeboten sollen dem Kind gezielte Entwicklungsschritte ermöglicht werden, die es ansonsten aufgrund seiner Beeinträchtigung erschwert oder gar nicht erleben könnte. Vor allem mittels Bewegungs-, Sinnes- und Spracha...
    Disponible

    34,84 €

  • Die Jugendweihe im Wandel der Zeit - Ein Fest der Jugend oder ostdeutsche Familientradition?. Vorgeschichte - Hintergründe - Bedeutung vor und nach 1990
    Susann Illing
    Ist die Jugendweihe in ihrer heutigen Form ein Fest der Jugend oder ein Relikt der DDR von nur noch nostalgischem Charakter? Was war und ist für die Eltern der Weihlinge, die ihre minderjährigen Kinder zur Teilnahme anmelden, wichtig an der Feier? Diesen Fragen geht Susann Illing in diesem Buch nach. Dabei beleuchtet sie die Vorgeschichte, die Hintergründe sowie die Bede...
    Disponible

    44,76 €

  • Vers une école inclusive
    Lise Gremion / Serge Ramel / Valerie Angelucci
    Depuis la Declaration de l'Education pour tous (1990) et la signature de la Declaration de Salamanque (1994), de nombreux pays democratiques ont privilegie et favorise, par la revision de leurs legislations, des finalites educatives impliquant des defis majeurs pour les acteurs de terrain.Les nouvelles directives proposent desormais que le projet de l'ecole pour tous re...