La dialéctica de las lombrices

La dialéctica de las lombrices

Héctor Altamirano Martínez

17,63 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
Deletreo Editorial
Año de edición:
2025
Materia
Cuestiones y procesos sociales
ISBN:
9789915967059
17,63 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El presente volumen reúne un conjunto de artículos que abordan con solvencia analítica y hondura intelectual el complejo presente de nuestro continente.En tiempos de alarmante inmediatez donde todo parece morir en el altar del minuto presente sin pasado ni perspectivas,resulta un alentador estímulo encontrarse con reflexiones como las que nos propone Héctor Altamirano, quien lejos de reparar en la superficie se propone introducir el bisturí en la propia médula, asumiendo conscientemente el rol que Antonio Gramsci reclamará para los intelectuales; 'Instrúyanse porque necesitamos toda nuestra inteligencia, conmuévanse porque necesitamos todo nuestro entusiasmo, organícense porque necesitamos toda nuestra fuerza'.Lejos de la pose profesoral y la contemplación pasiva de la realidad, el autor da cuenta en cada línea de un compromiso ético con las impostergables transformaciones que AméricaLatina necesita para superar la dependencia. Es decir, no estamos en presencia simplemente de un buen trabajo académico, antes bien, nos encontramos frente a un texto que deja traslucir el proceso de formación y la sensibilidad social de nuestro autor.La proliferación de citas y el vasto y heterogéneo número de autores consultados, no procuran exhibir erudición ni petulancia, se propone acercar al lector a buena parte de lo más avanzado en materia de elaboración teórica contemporánea. La multiplicidad de disciplinas y la polifonía de voces que se enmarcan en la construcción del pensamiento crítico latinoamericano, constituyen un insumo pertinente e insustituible para quienes no nos resignamos a vivir en el continente más desigual del planeta sin emprender accionespara su transformación.Nuestra América (al decir de José Martí) la que sigue sangrando por sus venas abiertas, la que concentra riquezas y excluye a las grandes mayorías, la de las dictaduras y el aborrecible terrorismo de estado sigue siendo un escenario convulso de confrontación política donde se pugna por hacer realidad las aspiraciones emancipadoras de las masas populares.De acuerdo a los últimos datos publicados por la FAO, las escalofriantes cifras de cuarenta y tres millones de personas padecen hambre en América y el Caribe, la abrumadora mayoríade los cuales son mujeres y niños.En el mundo in-mundo del capital, que alguien coma y otro deje de hacerlo no se corresponde con razones de origen antropológico ni mucho menos divino, se corresponde con el modo en que se organiza la producción y la vida social en sus distintas articulaciones.Quien se aplique a la atenta lectura del desafiante libro que presentamos, podrá acceder a una comprensión cabal de la necesidad de persistir en la conquista de lo que el autor llama'democracia liberadora', es decir, un ordenamiento económico y social capaz de ofrecer dignidad a los seres humanos.Desde los primeros párrafos, Altamirano delimita campos y define con rigor su concepción del pensamiento crítico. Sin eludir a las polémicas, el autor analiza desde un ángulo crítico los límites de las experiencias progresistas de las últimas décadas, y sus perspectivas futuras.Una idea de rango estratégico que recorre todo el libro tiene que ver con la construcción de un sujeto colectivo de las transformaciones, en otras palabras, la sustentabilidad del cambio reside en gran medida en la capacidad colectiva de objetivar en la realidad modificaciones estructurales.Surge con prístina claridad que, para el autor, los sectores populares no son simplemente los destinatarios de los cambios sino sus protagonistas estructurales.En cierta oportunidad el escritor y periodista español Joaquín Estefanía afirmó: 'hablar de la realidad sin aludir a las relaciones de poder es como escribir Hamlet sin el príncipe de Dinamarca', en 'dialéctica de las lombrices' se pone el punto de mira precisamente en las relaciones de poder actuales y sus consecuencias.El poder requiere de una unidad indisoluble: el mantener el control tanto sobre la estructura económica como sobre la súper estructura institucional, al tiempo que necesita el alineamiento ideológico, el control de imaginarios y la conformación de visiones del mundo en correspondencia con sus intereses.El pensamiento crítico latinoamericano constituye una poderosa herramienta para la necesaria batalla de ideas, para la lucha cultural contra el orden hegemónico y el relato oficial.Pensar Latinoamérica desde Latinoamérica y para Latinoamérica es la propuesta de este libro. Liberarnos de los mitos autocomplacidos heredados de la cultura occidental y de lasrecetas importadas para una salvación prometida que nunca se ajusta a la realidad del continente. Comportamiento de lombriz; cavar hondo en nuestra tierra, tomar de ella los nutrientes que surgen de la descomposición de su materia orgánica, oxigenarlay enriquecerla.Con 'dialéctica de las lombrices', Deletreo ediciones suma a su ya rico catálogo una obra cardinal que propicia debates y sacude la modorra de cierta mediocridad intelectualimperante en nuestra comarca.Para quienes no nos resignamos a ser mercantilizados, para quienes seguimos pensando que el capitalismo no es la estación terminal de la historia, para quienes seguimos abrazando la esperanza en la construcción de un mundo donde el pan y las cosas se repartan desde un punto de vista humano y racional, el trabajo de Héctor Altamirano oficia como una verdadera bocanada de oxígeno.La sociedad del 'pan y de las rosas' precisa de libros como este. Será finalmente el implacable juicio crítico del lector quien coloque este volumen en su justo y merecido lugar.

Artículos relacionados

  • Cruzando el umbral de Libertad
    Víctor Villacís
    Este libro se enfoca en un recorrido poético con una estructura psico-filosofal, adentrándonos en dimensiones como la vida, la espiritualidad, el amor y la lucha social. Una puerta a la reflexión sobre la realidad de la humanidad y la expresión de sus necesidades desde la más exquisita combinación del deseo, la dicha, la esperanza, la traición, la frustración, el miedo, etc. Ca...
    Disponible

    13,00 €

  • ¿Dónde queda el Ecuador?
    María-Luise Kreuter
    Toda época de la historia trajo consigo exilio y emigración, pero en el siglo XX, la “emigración” se convirtió en un fenómeno mundial que se debió, en gran medida, a la persecución, expulsión y fuga de las personas afectadas sobre todo por los efectos del acenso del Nacionalismo.El presente trabajo es un estudio sobre los refugiados que, entre 1938 y los años cincuenta, huyeron...
    Disponible

    23,40 €

  • Desafíos educativos conteporáneos
    Celina Rivera / Luis Marques / María Sol Villagómez / Oscar Lozano / Rubén Iduriaga
    Este libro es el producto y la propuesta del quehacer intelectual, de la discusión y la investigación académica, de la preocupación pastoral y educativa de quienes conforman la red académica IUS Education Group de las Instituciones Universitarias Salesianas (IUS EG). Recoge las memorias del VI Seminario del IUS EG, que se llevó a cabo en la Universidad Politécnica Salesiana, se...
    Disponible

    22,36 €

  • Canaima de carne y huesos
    Jesús Piñero
    Diez historias de violaciones a los derechos humanos de mujeres 10 ...
    Disponible

    19,24 €

  • Una longevidad con sentido
    Bárbara Rey Actis
    Una vida más larga está marcada por constantes cambios, implica mayor flexibilidad y capacidad de adaptación, así como grandes transformaciones, requiere tomar decisiones importantes, alternar entre múltiples etapas, redimensionar el uso del tiempo y reestructurar los ciclos vitales. La falta de parámetros y referencias previas agrega una capa de complejidad adicional a la hora...
    Disponible

    24,50 €

  • Pensar la paz
    Paulina Monjaraz Fuentes
    Después de las dos guerras mundiales y la carrera armamentista en la que se anclan las potencias mundiales a mediados del siglo XX, es una exigencia replantearnos el concepto de Paz para poder proyectar el futuro de la humanidad. Así, Pensar la Paz, desde los años 60’s, gracias a Johan Galtung, dio un giro de 360º al dejar de pensarla en negativo como la no-guerra y comenzar a ...
    Disponible

    17,16 €