Inicio > Lenguas > Lingüistica > Filosofía del lenguaje > El significado de las palabras
El significado de las palabras

El significado de las palabras

El significado de las palabras

Javier Iglesias

17,63 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
AVANT Editorial
Año de edición:
2016
Materia
Filosofía del lenguaje
ISBN:
9788416864225
17,63 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El lenguaje es hoy una herramienta para el engaño más que para la comunicación. Es un arma más que una herramienta de entendimiento, y la víctima de espurios negociados, que propicia significados equívocos y ambiguos que favorecen a quienes comercian con la palabra. Por tanto, es un problema capital. La neutralidad y desideologización de las palabras debe ser un principio básico para que el lenguaje sea franco y honesto, y el sofista de turno no pueda valerse de su ambigüedad. Este libro viene a aportar lo que el autor ha dado en llamar «la opinión del comensal», que es sin duda más importante que la del especialista. A su parecer, las ideas de personas integradas en la normalidad y con una inteligencia específica no condicionada son las que pueden poseer un juicio más certero. Y de eso se trata: de aportar una reflexión de ciudadanos de una formación intelectual media que son inconformistas con la sociedad actual.

Artículos relacionados

  • Filosofía de la entropía
    Nikola Kajtez
    ¿Es posible, dentro de un sistema cerrado, crear más que gastar? ¿Puede el conocimiento conducir a energía adicional en vez de solo energía transformada? ¿Puede invertir la flecha del tiempo?Considerado termodinámicamente, todo evento es en- trópico (erosivo, devaluado): cuando algo sucede, cierta cantidad de energía se vuelve inutilizable para el trabajo futuro. Tarde o tempra...
    Disponible

    19,24 €

  • Elogio de la escuela *
    Jorge Larrosa
    Elogio. Del latín elogium y del griego elegeíon. Con la raíz indoeuropea leg, remite a una inscripción, generalmente un dístico, escrita sobre una tumba o sobre una imagen con la intención de alabar o elogiar las virtudes o las hazañas del difunto o personaje. De ahí su parentesco semántico con epitafio (formada por el prefijo epí, sobre, y el sustantivo táphos, tumba) y etimol...
  • Modos de pensar en la lengua española. Hechos de evolución y ontología lingüística
    Jesús Martínez del Castillo
    En el año 1958 aparecieron dos obras de dos de los máximos pensadores del siglo XX: La idea de principio en Leibniz, obra póstuma e inacabada de J. Ortega y Gasset, y Sincronía, diacronía e historia, de E. Coseriu. La primera describía los modos de pensar que dan lugar a una filosofía. La segunda describía los modos de hablar que dan lugar a una lengua histórica mediante el cam...
  • Geography of Context
    Nicholas Fotion
    We cannot use language without having context in place. But context is not a single thing. Instead, typically, each use of language presupposes a complex set of beliefs, habits, behaviors, and moral commitments. ...
    Disponible

    42,43 €

  • Elogio de la escuela *
    Jorge Larrosa
    Elogio. Del latín elogium y del griego elegeíon. Con la raíz indoeuropea leg, remite a una inscripción, generalmente un dístico, escrita sobre una tumba o sobre una imagen con la intención de alabar o elogiar las virtudes o las hazañas del difunto o personaje. De ahí su parentesco semántico con epitafio (formada por el prefijo epí, sobre, y el sustantivo táphos, tumba) y etimol...
  • Open Compositionality
    Eduardo García-Ramírez
    Open Compositionality: Towards a Methodology of Language offers a fresh view into human languages as supermodular, highly interactive cognitive capacities allowing for human unique thought and communication. It is a novel account of semantics as decision-making in tandem with the cognition first methodology. ...
    Disponible

    129,12 €