Ciudad Pomelo

Ciudad Pomelo

Enrique García Espil / Guillermo Tella

21,32 €
IVA incluido
Disponible
Editorial:
Kliczkowski publisher
Año de edición:
2025
Materia
Urbanismo y urbanización-aspectos arquitectónicos
ISBN:
9789878859897
21,32 €
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Un nuevo libro irrumpe en el debate urbanístico. “Ciudad Pomelo: Miradas diversas de estudiantes sobre lo urbano” invita a reflexionar la ciudad en tiempos de pandemia. Ha sido redactado esencialmente por estudiantes y coordinado por el equipo docente de la materia “Planificación Urbana” de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires. Consiste en una compilación de materiales generados durante la etapa de “Acompañamiento Académico” instaurada en 2020 por motivos del Covid-19.En ese lapso se debatieron temas tales como: evolución histórica de la ciudad, territorio y estructura urbana, ambiente y sostenibilidad, centralidad y movilidad, el papel del espacio público, entre otros. De manera que en esta publicación podrán encontrarse la mirada de estudiantes que reflexionan en profundidad sobre problemas y dilemas de nuestras ciudades. Con una ciudad en pandemia, en confinamiento obligatorio, emerge como principal proclama sanitaria: “la calle puede esperar”. En esa lógica, el espacio público se vacía de gente y de significado, pierde ritmo y vitalidad, se extiende y se despoja, redobla conflictos y desigualdades.Nuestras ciudades se han desarrollado a partir del carácter abierto de su trama, donde la calle, la esquina o la plaza se constituyeron en instrumentos cívicos de cohesión social, de fortalecimiento de relaciones de vecindad. Y, fundamentalmente, las ciudades crecieron abrazadas a su espacio público, a la calle como lugar de encuentro, de producción y de reproducción de prácticas sociales. La calle entonces, entendida como espacio en el que la sociedad se representa, consagra identidad y cualidad, articula lo público y lo privado.Sin embargo, el escenario sanitario, económico y político por el que hemos transitado, lejos de plantear una salida estratégica del túnel pandémico con crecimiento y equidad, descompuso y desarticuló a la ciudad preexistente, vaciándola de valores y de contenidos. Y hoy la calle aparece resignificada como territorio de peligro y de exclusión más que de contención y de co-habitación. El cambio profundo que devino tras abandonar un sistema abierto e inclusivo puso en jaque al papel de la calle y alentó crecientes procesos de pugna, miedo y expulsión.La calle no debe esperar sino ser protagonista central en tiempos de crisis y emergencias. De lo contrario, desarticula su contrato fundacional representado en su trama urbana. Herida por exclusiones, aquella calle que hasta no hace mucho tiempo funcionaba como articuladora social, como integradora de barrios, humores y vivencias, parece ser hoy una plataforma de violencia, desolación y temor. Tal desarticulación altera sustancialmente la vida urbana, demuele el sentido profundo del habitar y desactiva los ritmos barriales que los vecinos fueron marcando a una velocidad asociada al compás del loteo parcelario. En este escenario emerge “Ciudad Pomelo” para plantear propuestas de solución para una ciudad por venir.

Artículos relacionados

  • L’Osservatorio Sassi per la Gestione del sito UNESCO di Matera. Il progetto per l’avvio e il metodo.
    Angela Colonna
    Nel 2013 il sito UNESCO materano de 'i Sassi e il parco delle Chiese rupestri' si è dotato del suo primo Piano di Gestione, a vent’anni dall’iscrizione nella Lista del Patrimonio Mondiale. Il Piano di Gestione si è andato definendo lungo un percorso articolato e partecipato, e la sua struttura è il risultato di sintesi degli apporti di tutte le fasi del percorso. Il processo pa...
    Disponible

    24,80 €

  • Lugar y territorio
    Carlos Mario Yory
    ¿Cuál es el lugar del lugar en tiempos de globalización? ¿Cuál es el lugar del territorio en dichos tiempos? ¿Qué relación guarda el territorio de la ciudad con el lugar de la ciudadanía? Estas tres preguntas enmarcan e integran los distintos temas de los cuales se ocupa el autor de Lugar y territorio. A lo largo de esta obra hay una apuesta arriesgada por establecer propuestas...
  • NEW HARMONY
    Jaime Correa
    A counterproposal and revision of the ideas of social-utopian Charles Fourier. This colorful project proposes an alternate system of floating phalanxes and phalansteries for the South Florida region in response to the current period of uncertain climate conditions. More than just a project of urban design and architecture, this counterproposal is a conceptual art intervention b...
    Disponible

    27,79 €

  • Viviendas tradicionales en madera
    Jorge Alberto Vega Verduga / Tanya Pamela Donoso Mogollón
    El patrimonio arquitectónico continuamente se ve amenazado por agentes naturales o por las transformaciones de las ciudades, pero existe interés a través de la investigación por conservar esos valores culturales que se reflejan en la vivienda tradicional.Este libro presenta el estudio de las viviendas tradicionales en madera de la Zona occidental de la provincia de El Oro en el...
    Disponible

    26,52 €

  • Bop
    Juan Carlos Bamba Vicente
    En Latinoamérica, en el siglo XX, se implementaron programas de desarrollo de barrios obreros públicos, viviendas asequibles de calidad para la población trabajadora, buscando abordar el déficit habitacional y mejorando las condiciones de vida. En Argentina se creó la Comisión Nacional de Casas Baratas en 1915, Venezuela fundó el Banco Obrero en 1928, y en México se ofrecieron ...
    Disponible

    29,07 €

  • Evaluation in Environmental Planning
    Donald M. McAllister
    ...
    Disponible

    83,44 €